Contenido
Según la normativa vigente, cuando se trate de un proyecto de la categoría deporte laboral, los proyectos podrán incorporar a trabajadores de la empresa donante, solo si cumplen el requisito de contar con un máximo de participación de hasta un 80% de trabajadores de la empresa donante, esto implica incorporar al menos un 20% de equipos representativos de otras empresas (empleados de otro Rut distinto al donante, distinto a cualquier empresa del grupo empresarial). Corresponde a donaciones en dinero entregadas a Organizaciones Deportivas, para financiar proyectos destinados al fomento de la actividad deportiva, las que podrán ser rebajadas como créditos del Impuesto a la Renta. Es un incentivo tributario del Estado que financia la capacitación, evaluación y certificación de competencias de trabajadores/as y personas no vinculadas a la empresa. Está dirigida a las empresas contribuyentes de Primera Categoría según el Servicio de Impuestos Internos (SII), que rebajan la inversión según distintos tramos. Antecedentes.&8209; El fomento por la práctica del deporte ha sido uno de los principales objetivos de los sucesivos gobiernos de la concertación, todo lo cual se demuestra con el impulso que se ha dado desde el ejecutivo y el Congreso Nacional de una serie de políticas públicas deportivas.
Deporte Laboral y Beneficios Tributarios
- En Grupo Franquicia Total nuestro propósito es asesorar a las organizaciones para que optimicen el uso de los distintos beneficios tributarios que contempla la legislación vigente en Chile, con el objetivo de fomentar el desarrollo de proyectos sociales, culturales, deportivos, y de capacitación laboral, en beneficio de las organizaciones, clientes, trabajadores, sus familias, y la comunidad.
- Según la normativa vigente, cuando se trate de un proyecto de la categoría deporte laboral, los proyectos podrán incorporar a trabajadores de la empresa donante, solo si cumplen el requisito de contar con un máximo de participación de hasta un 80% de trabajadores de la empresa donante, esto implica incorporar al menos un 20% de equipos representativos de otras empresas (empleados de otro Rut distinto al donante, distinto a cualquier empresa del grupo empresarial).
- En este sentido, se ha logrado de manera importante fomentar la actividad deportiva a través de incentivos para la práctica de tales disciplinas.
- • Fomentar y apoyar financieramente, el deporte escolar y recreativo.• Apoyar al deporte de competición comunal, provincial, regional y nacional.• Apoyar al deporte de proyección internacional y de alto rendimiento.• Financiar, la adquisición, construcción, ampliación y reparación de recintos para fines deportivos.
- “El beneficio tributario adopta la forma de un crédito tributario que permite reducir un 50% o un 35% del monto total donado en contra del impuesto anual determinado por cada contribuyente.
- El aportar a estos proyectos, le da acceso a los contribuyentes afectos al Impuesto de Primera Categoría y aquellos afectos a impuesto global complementario a una franquicia tributaria que podría descontar hasta el 63,5% de la donación (crédito + gasto aceptado).
En este sentido, se ha logrado de manera importante fomentar la actividad deportiva a través de incentivos para la práctica de tales disciplinas. El porcentaje de la franquicia llega aproximadamente a un 63,5% (50% de crédito según ley + % de crédito por gasto aceptado). Por ello, las empresas preocupadas por las condiciones laborales de sus colaboradores han desarrollado planes y programas que permiten, en forma conjunta con sus colaboradores, el desarrollo del una oferta programática variada y al alcance de todas las personas. Debemos estar atentos a las publicaciones de las bases que el IND realiza todos los años, a aplicar para el año inmediatamente siguiente, ya que debido a evaluaciones que éste realiza, puede efectuar cambios en las bases, eliminado algunos proyectos ya existentes o bien incorporar proyectos nuevos. Si la Donación es efectuada en beneficio de una organización formada por personas relacionadas con el donante por vínculos patrimoniales o vínculos de parentesco.
qu� se refiere el beneficio de las Donaciones?
Estos recursos son aportados directamente a las organizaciones deportivas aprobadas por ley para financiar, total o parcialmente, proyectos deportivos presentados al IND en los respectivos concursos. El aportar a estos proyectos, le da acceso a los contribuyentes afectos al Impuesto de Primera Categoría y aquellos afectos a impuesto global complementario a una franquicia tributaria que podría descontar hasta el 63,5% de la donación (crédito + gasto aceptado). Las donaciones con fines deportivos son recursos que complementan los fondos que el Estado destina al deporte (Ley del Deporte 19.712) . Estos recursos son aportados por los privados para financiar, total o parcialmente, proyectos deportivos presentados al IND, sujetos a una franquicia tributaria que podría descontar hasta el 63,5% de la donación. La Ley N°19.712, conocida como Ley del Deporte, publicada con fecha 9 de febrero del año 2001, establece que para poder tener derecho a utilizar la franquicia tributaria por donaciones deportivas (50% Crédito y 50% gasto), la donación debe estar destinada a uno de los proyectos deportivos establecidos en el “Registro de proyectos deportivos susceptibles de donaciones con franquicia tributaria de la ley de deporte” del Instituto Nacional de Deporte (IND). Ahora bien, la inscripción en gimnasios ya no está incluida en el “Registro de proyectos deportivos susceptibles de donaciones con franquicia tributaria de la ley de deporte”, por lo cual los desembolsos que las empresas efectúen por concepto de donaciones, cuyo destino sean proyectos de deporte recreativo realizado en gimnasios, para el año 2015, no se podrán acoger a la franquicia tributaria establecida en la Ley.
Donaciones sin franquicias Ley N�
Y tampoco, se puede efectuar una donación a una organización formada por personas que, mayoritariamente, tengan vínculos de parentesco con el donante. Impuesto Global Complementario, que puede llegar hasta el 40%, el porcentaje máximo de rebaja de impuestos por una donación puede alcanzar el 70,0% respecto del monto total donado. También puede recibir donaciones el Instituto Nacional de Deportes de Chile, pero el destino de las donaciones sebe ser para financiar una o más cuotas del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (FONDEPORTE). El 20% de externos debe estar compuesto por personas que estén trabajando bajo subordinación y dependencia (contrato de trabajo) para otra empresa distinta al donante. Desde el discurso presidencial que marcó la promulgación de la Ley 19.712, conocida como la Ley del Deporte, se ha destacado el deporte como un poderoso agente de transformación social.
En los proyectos financiados con donaciones sujetas a franquicia tributaria se permitirá la publicidad y/o difusión de empresas que no son donantes del proyecto, siempre y cuando al menos el 50% del material de publicidad instalado y presente en la ejecución de los proyectos incorpore el logo institucional y las frases establecidas en el Manual de Difusión de Donaciones. Un crédito tributario de hasta un 50% de la donación, aquella parte de las donaciones que no pueda ser utilizada como crédito, se considerará como un gasto necesario para producir la renta, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo N° 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Los contribuyentes del impuesto de primera categoría que declaren su renta efectiva sobre la base de contabilidad completa y los contribuyentes del impuesto global complementario que declaren sobre la base de renta efectiva. Estos incentivos fiscales tienen como objetivo impulsar el respaldo al deporte en Chile, garantizando que las donaciones se dirijan a promover actividades físicas, deportivas y recreativas en beneficio de toda la sociedad. Es un incentivo tributario que permite rebajar impuestos a ciertos tipos de contribuyentes por las donaciones en dinero que realicen al financiamiento de la actividad física, el deporte y la recreación.
Más allá de promover la unidad, el deporte derriba barreras sociales, raciales y culturales, superando de manera orgánica la diversidad ideológica, política y religiosa. Además, inculca valores fundamentales para la convivencia, como la solidaridad, el espíritu de competencia justa, el juego limpio y el trabajo en equipo. En Odontología Deportiva Chile, nos dedicamos a asegurar que nuestros atletas reciban la mejor atención dental posible.
LEY DEL DEPORTE
Las donaciones con fines deportivos son recursos que tienen por objetivo principal complementar los fondos que el Estado destina al sector deportivo. Estos recursos son aportados por los privados directamente a las organizaciones deportivas para financiar, total o parcialmente, proyectos deportivos presentados al IND en el respectivo concurso, accediendo los privados a una franquicia tributaria que podría descontar hasta el 58% de la donación, aquellos contribuyentes afectos al Impuesto de Primera Categoría y aquellos afectos a impuesto global complementario. Las donaciones con fines deportivos son recursos otorgados por privados que tienen como objetivo principal complementar mar abierto desafío los fondos que el Estado destina al sector deportivo.
Artículos relacionados
En este sentido, la ley del deporte1 tiene como finalidad incentivar la práctica del deporte en nuestro país, a través de beneficios tributarios para las donaciones hechas con finalidades deportivas. • Fomentar y apoyar financieramente, el deporte escolar y recreativo.• Apoyar al deporte de competición comunal, provincial, regional y nacional.• Apoyar al deporte de proyección internacional y de alto rendimiento.• Financiar, la adquisición, construcción, ampliación y reparación de recintos para fines deportivos. En Grupo Franquicia Total nuestro propósito es asesorar a las organizaciones para que optimicen el uso de los distintos beneficios tributarios que contempla la legislación vigente en Chile, con el objetivo de fomentar el desarrollo de proyectos sociales, culturales, deportivos, y de capacitación laboral, en beneficio de las organizaciones, clientes, trabajadores, sus familias, y la comunidad. La ley 19.885, sobre donaciones sociales y la ley 21.015, sobre inclusión de personas con discapacidad, otorgan beneficios tributarios por hasta un 63,5% del total de la inversión a las empresas o personas que donan dinero para financiar proyectos en beneficio a personas en situación de pobreza, discapacidad, prevención y rehabilitación de alcohol y/o drogas. Los donatarios anteriores pueden recibir donaciones, siempre y cuando el destino de las donaciones sea para financiar uno o más proyectos que estén incorporados en el registro de proyectos deportivos susceptibles de donación, que administra el IND.
y futuras promesas del deporte chileno!
Estas franquicias tributarias son instrumentos donde el sector privado aporta directamente a un proyecto de su interés y, por la otra, el Estado le otorga beneficios tributarios al donante. El sistema de donaciones con beneficio tributario es un instrumento concreto, que ya lleva más de 10 años y que ha beneficiado a miles de personas que han participado en las diversas actividades deportivas y recreativas financiadas por las empresas que utilizan y optimizan este beneficio. En está sección encontrará información relacionada con el funcionamiento y los beneficios del instrumento Donaciones con fines deportivos inserto en la Ley del Deporte (19.712). En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 61 del Reglamento, toda publicación, escrito, publicidad o difusión de cualquier índole en que se mencione a los donantes del proyecto deportivo, deberá especificar que las donaciones se encuentran acogidas a los beneficios tributarios establecidos en la Ley del Deporte. “El beneficio tributario adopta la forma de un crédito tributario que permite reducir un 50% o un 35% del monto total donado en contra del impuesto anual determinado por cada contribuyente. Además, existe el gasto tributario que permite deducir la diferencia del monto donado que no se pueda rebajar como crédito tributario, sin un tope establecido”, explica Gisel Chamblas.







